Subsecretaría de Educación Media Superior

En el Estado de Yucatán

Páginas

martes, 18 de enero de 2011

Escuelas DGETI

Ver DGETI en un mapa ampli...

Escuelas DGECyTM

Ver DGEC y TM en un mapa ampli...

Escuelas DGETA

Ver DGETA en un mapa ampli...

Escuelas DGCFT

Ver DGCFT en un mapa ampli...

Objetivos

FALTAAAAAAAAAAA ESTA PA...

Objetivos

Formar bachilleres técnicos y técnicos profesionales que desarrollen, fortalezcan y preserven una cultura tecnológica y una infraestructura industrial y de servicios que coadyuven a satisfacer las necesidades económicas y sociales del pa...

Misión y Visión

Misión Formar personas con conocimientos tecnológicos en las áreas industrial, comercial y de servicios, a través de la preparación de profesionales técnicos y bachilleres, con el fin de contribuir al desarrollo sustentable del país. Visión Ser una institución de educación media superior certificada, orientada al aprendizaje y desarrollo de conocimientos tecnológicos y humanístic...

¿Quienes Somos?

La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial es una dependencia adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), dependiente de la Secretaría de Educación Pública que ofrece el servicio educativo del nivel medio superior tecnológico. El 16 de Abril de 1971 es publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo presidencial por el que se modifica la estructura orgánica administrativa de la SEP y se da paso a la creación de a DGETI, en agosto de ese mismo año se publican las funciones que tendrá esta institución y se integran a ella los centros de capacitación para el trabajo industrial, escuelas tecnológicas industriales, los centros de estudios tecnológicos en el Distrito Federal y los centros de estudios tecnológicos foráneos. Actualmente la DGETI es la institución...

Misión y Visión

Misión Formar profesionistas de alto nivel con dominio de las nuevas tecnologías, que sean innovadores, competitivos, críticos y conscientes de su medio ambiente laboral y social, lo cual será promovido a través de profesores comprometidos con el sector educativo, social, acuícola y marítimo-pesquero con una infraestructura educativa consolidada en los nuevos avances científicos, tecnológicos y en los procesos de aprendizaje. Visión Ser la mejor institución educativa en la formación integral de hombres y mujeres que cuenten con principios científicos, tecnológicos, ecológicos, éticos y humanísticos dentro de una cultura de mejora continua que les permita ser los actores principales en el desarrollo y aprovechamiento racional de los recursos del sector acuícola y marítimo-pesquero del p...

¿Quienes Somos?

La Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar (DGECyTM), es una institución educativa, dependiente de la Secretaría de Educación Pública y su filosofía es la formación de profesionistas de alto nivel en el ámbito de las ciencias del mar, bajo un esquema de educación integral en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicho esquema contempla la formación de profesionistas que sean innovadores, competitivos, críticos y conscientes de su medio ambiente laboral y social, estando comprometidos con el sector educativo, social, acuícola y marítimo-pesquero. La DGECyTM cuenta también con una flota educativa que permite la realización de prácticas en las áreas de pesquerías, en donde se aplica el conocimiento adquirido en las aulas. Actualmente, la DGECyTM, oferta carreras a nivel...

Objetivos

Coordinar, dirigir y supervisar que las actividades que realizan los centros de trabajo adscritos al Subsistema Tecnológico Agropecuario en el Estado, se apeguen a los lineamientos y a las políticas emitidas por la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria . Impulsar la formación permanente del personal docente y administrativo, adscrito en los planteles del subsistema, con la finalidad de fortalecer las capacidadas laborales y desarrollar las habilidades que permitan brindar una educación de calidad. Promover el desarrollo de la investigación y difusión de paquetes tecnológicos en áreas sustantivas que permitan un mejor aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Alentar la cooperación, el intercambio académico y la vinculación entre la sociedad, organismos afines...

Misión y Visión

Misión Ofrecer servicios educativos de bachillerato (escolarizado y sistema abierto), para formar técnicos profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable agropecuario y rural, dotados de una sólida preparación técnica y formados con los más altos valores de la nación mexicana, en especial, los de la sociedad rural.  Realizar investigación y generar desarrollo tecnológico, atendiendo las necesidades del sector agropecuario, brindando servicios de capacitación y asistencia técnica, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida del medio rural.  Visión Ser una institución que forme capital humano creativo, emprendedor y de calidad, capaz de enfrentar los problemas actuales y los retos del futuro en materia de producción de alimentos, impulsar la agricultura...

¿Quienes Somos?

La Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), es un órgano centralizado de la Administración Pública Federal que depende de la Secretaría de Educación e Investigación Tecnológicas, de la Secretaría de Educación Pública.  Mediante 225 planteles se atiende a más de 150 mil jóvenes con estudios de los niveles medio superior, superior y posgrado. Asimismo, se desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en función de las demandas de los productores agropecuarios, mismos que son transferidos con acciones de extensión y asistencia técnica a favor de los campesinos y agricultores.  De la educación agrícola superior en México, la DGETA con sus 21 planteles atiende a más del 50% de la matrícula total; en bachillerato tecnológico agropecuario los 201...

...

...

...

...

lunes, 17 de enero de 2011

Objetivos

La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) tiene como objetivo primordial la formación de recursos humanos que satisfagan las necesidades de los sectores productivo y de servicios, estando bajo su responsabilidad la capacitación para y en el trabajo que se imparte en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI). Los objetivos institucionales de la DGCFT son: Ofrecer a la población programas de capacitación que permitan su incorporación a un trabajo remunerable, estable y socialmente útil. Vincular a los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) con los sectores empresariales y gubernamentales, para la revisión permanente de los programas de estudio y para el acceso de los capacitandos a la planta productiva, con el objeto de complementar...

Misión y Visión

Misión Capacitar permanentemente a las personas para y en el trabajo a través de una estructura de servicios educativos flexible, equitativa, de calidad y pertinente, contribuyendo con su formación integral e inserción en el mercado laboral tanto nacional, como internacional. Visión Ser una institución reconocida a nivel mundial por la excelencia de sus servicios educativos. Contribuir con la transformación del país, propiciando una mejor sociedad y fortaleciendo su economía, a través de la formación de personal calificado para el óptimo desempeño de funciones productivas, bajo principios de equidad, calidad y pertinenc...

¿Quienes Somos?

La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), es una institución adscrita a la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo objetivo es establecer contenidos y modalidades de capacitación para y en el trabajo, que propicien el crecimiento académico y económico de la sociedad Mexicana. Para lograr su objetivo, la DGCFT cuenta con 198 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) distribuidos en toda la República, que ofrecen un catálogo de 226 cursos, englobados en 61 especialidades de 17 áreas económicas. A través de los CECATI, la DGCFT presenta opciones educativas de calidad y pertinentes dirigidas a los diferentes sectores sociales y económicos del país, que van desde cursos regulares impartidos en las instalaciones de los planteles, en horarios fijos,...

Pages 51234 »
 
Powered by Blogger